Participación ciudadana por medios electrónicos
Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ocupan un lugar cada vez más importante en los esfuerzos de las instituciones públicas para fortalecer sus relaciones con los ciudadanos. Las TIC incluyen las computadoras u otras terminales provistas de pantallas, las bases de datos, programas de planificación y redes que las unen. En efecto, las TIC pueden ofrecer poderosas herramientas para reforzar las relaciones instituciones públicas-ciudadanos. Actualmente es más frecuente la utilización de las TIC para el fomento de la participación ciudadana, hecho conocido como e-Participación o participación electrónica.
¿Qué es la participación ciudadana electrónica?
La participación ciudadana electrónica o propiciada por medios electrónicos se define como “el proceso de involucrar a los ciudadanos a través de las TIC en la formulación de políticas, la toma de decisiones y el diseño y la prestación de servicios, de manera que sea participativa, inclusiva y deliberativa”.
La e-Participación se refiere a una acción política facilitada por la tecnología digital para fortalecer la soberanía de la ciudadanía, mediante la participación en los procesos de toma de decisiones políticas; por lo tanto, la tecnología digital es vista como un catalizador para el proceso democrático y la participación ciudadana. Así también la e-Participación surge como un concepto clave en el campo de las TICs y la Ciencia Política a principios de los 2000s, partiendo éste del gobierno y la democracia electrónica.
Beneficios de la participación ciudadana
Entre sus innumerables beneficios se pueden citar:
- Promueve la democracia participativa.
- Permite el empoderamiento ciudadano.
- Permite mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión pública en la medida que es capaz de construir consensos, reduciendo así las resistencias del entorno y logrando que los resultados cuenten con la aceptación de los interesados.
- Produce un efecto dentro de las administraciones públicas al facilitar el diálogo horizontal entre sus miembros, coordinar mejor las acciones y evitar la segmentación de responsabilidades.
- Mejora el rendimiento institucional, es decir, la capacidad de las instituciones públicas para responder a las necesidades sociales.
Participación electrónica impulsada por el gobierno electrónico
El gobierno electrónico suele definirse como “el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la prestación de servicios públicos”. Por lo tanto, la mayor parte de la literatura sobre gobierno electrónico se centra en la prestación electrónica de servicios públicos. La participación electrónica generalmente se considera parte del gobierno electrónico. Esto es comprensible, en la medida en que la e-participación se refiere a “aquellas iniciativas de participación que están mediadas a través de las TIC”.
Sin embargo, el alcance del gobierno electrónico se ha ampliado más allá de la prestación de servicios públicos, como lo refleja un cambio semántico de gobierno electrónico a «gobierno digital» y «gobernanza digital», que enfatiza el papel que juegan las TIC en la gobernanza.