Fundamentos Normativos y Políticas Públicas
Dentro del marco normativo vigente y fundamentos, se pueden mencionar los siguientes antecedentes asociados al ejercicio del derecho a la participación ciudadana y que sirven para brindar un contexto más amplio.
Regulaciones o mecanismos normativos. Ver más..
La participación ciudadana también se impulsa en el Plan Nacional de Desarrollo, en sus diversos ejes, donde para cada uno de ellos se establecen acciones que buscan fomentar específicamente la participación ciudadana. Ver más..
En la asamblea general de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2015, mandatarios y autoridades de varios países adoptaron la Agenda 2030. Esta agenda comprende 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Ver más..
La historia de Gobierno Abierto Paraguay (Secretaría Técnica de Planificación, 2020) inicia en el 2011, cuando luego de un primer contacto con la Alianza de Gobierno Abierto (AGA), el 7 de noviembre de ese mismo año la Secretaría Técnica de Planificación (STP) solicita formalmente ser parte activa de este grupo. Ver más..
Es una plataforma de colaboración entre ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, legisladores, funcionarios legislativos y funcionarios de otros poderes del estado, para promover de manera conjunta, coordinada y sostenible, la apertura de la institución legislativa mediante acciones concretas establecidas en los planes de acción. Ver más..
Rindiendo Cuentas al Pueblo Paraguayo es la plataforma que integra, visualiza y pone a disposición de la ciudadanía información sobre el presupuesto y ejecución de recursos públicos conforme a la Ley de Emergencia Sanitaria a causa del COVID-19. Ver más..
El Decreto N° 2991/2019 aprueba el “Manual de rendición de cuentas al ciudadano”, manual que establece una serie de orientaciones metodológicas para incorporar el ejercicio de rendición de cuentas como una actividad ordinaria de la institución. Ver más..
La Oficina de Quejas y Denuncias del Poder Judicial fue creada en septiembre de 2007 a través de la Acordada N° 475 y comenzó a funcionar a partir del 1 de febrero de 2008. Ver más..
El ENIT se constituye en una plataforma político-institucional del Poder Ejecutivo, que se traduce en una oportunidad para mejorar la comunicación y optimizar los recursos de las instituciones, en el marco del delineamiento de políticas y la realización de acciones concretas para combatir a la corrupción. Ver más..