Mecanismos que promueven la e-Participación en Paraguay, según los niveles de participación electrónica
Consulta electrónica
Involucra a los ciudadanos en las contribuciones y la deliberación sobre las políticas y los servicios públicos. El gobierno solicita y recibe comentarios de los ciudadanos sobre la elaboración de políticas. Para recibir retroalimentación, el gobierno define qué puntos de vista se buscan sobre qué tema durante la formulación de políticas. Recibir la retroalimentación de los ciudadanos también requiere que el gobierno proporcione información a los ciudadanos de antemano. Se crea así una relación bidireccional limitada entre el gobierno y los ciudadanos. Algunos ejemplos son los comentarios sobre proyectos de ley y las encuestas de opinión pública, quejas y sugerencias, denuncias, cuestionarios, audiencias públicas, paneles ciudadanos.
Consultas públicas
Portal de Participación Ciudadana
Mediante esta plataforma participativa, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación promueve la construcción de una sociedad más abierta, transparente y colaborativa, e incentiva a la ciudadanía a unirse, participar y decidir compartiendo sus opiniones y sugerencias.
Iniciativa Popular – TSJE: Mediante la Ley Nº 6983/22 Que modifica los artículos 266 y 271 de la Ley N° 834/1996 «Que establece el código electoral Paraguay» y sus modificatorias y el artículo 39 de la Ley N° 3966/2010 «Orgánica Municipal», busca modernizar los procedimientos para el impulso de iniciativas populares, incorporando la utilización de la firma electrónica para el apoyo a los proyectos de ley u ordenanzas municipales que surjan a iniciativa de la ciudadanía, abriéndose de esta forma un nuevo escenario para este importante recurso de participación ciudadana.
Programa de voluntariado: Activamos: La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) creó “actiVamos”, una herramienta para ayudar. Es una red de jóvenes participativos, es una comunidad de colaboradores que desarrolla y fomenta la conciencia cívica y moral, ofreciendo oportunidades de participación activa y efectiva de las diferentes organizaciones, además de trabajar en el impulso de conocimientos, habilidades sociales, valores y contacto entre todas las partes.
Registro de Deudores Alimentarios Morosos: En cumplimiento de la Ley N° 6506/2020, que amplía y modifica la Ley N° 5415/2015 por la cual se crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, la Corte Suprema de Justicia puso a disposición de la ciudadanía la plataforma digital que permite generar de manera rápida y fácil el Certificado de Antecedentes de Deudores Alimentarios Morosos de no estar inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam).
Cora – Una app para prevenir la violencia contra las mujeres:
La app se presenta como una amiga en las manos de las mujeres, segura, eficiente y que permite llegar a muchas personas, en cualquier rincón del país y es por eso que se apuntó a la tecnología como medio alcanzarlo. El proceso de diseño y desarrollo se realizó a través de espacios colaborativos que incluyó al sector público, privado, académico, a la sociedad civil y sobre todo a las mujeres de diversas comunidades y contextos.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fundak.cora&pli=1
Consulta en línea – Estadística Judicial: La Dirección de Estadística Judicial en su plan de Fortalecimiento y Consolidación de las Oficinas de Estadísticas, pone en marcha esta herramienta electrónica para Abogados/as, Fiscales/as, Defensores/as, Magistrados/as, Auxiliares de la Justicia y para toda la Ciudadanía que desee información referente a datos de juicios y a copias de resoluciones judiciales de las distintas Instancias de los fueros penal y no penal de Asunción, con una proyección de implementación a nivel país.
Encuestas / Comentarios
Registro Nacional “No molestar” | https://nomolestar.gov.py/ |
Portal de Cursos Gubernamentales | https://www.cursos.gov.py/ |
República Joven | https://republicajoven.gov.py/curriculum |
Software Público Paraguayo | https://softwarepublico.gov.py/ |
Co-creación Plan de Acción de Gobierno Abierto: La Secretaría Técnica de Planificación (STP) puso a disposición de la ciudadanía un formulario virtual de consulta abierta en el marco de la co-creación del Quinto Plan de Acción de Gobierno Abierto Paraguay 2022 – 2024. En dicho formulario virtual los ciudadanos interesados participaron del proceso, identificando las problemáticas de acceso a servicios públicos, así como dejar sus propuestas de compromisos o acciones para abordar la necesidad identificada, todo esto enmarcados en los principios de un gobierno abierto
https://senac.gov.py/index.php/noticias/gobierno-abierto-abre-periodo-de-consulta-publica
Reglamento técnico Mercosur: Se presentó a la opinión pública, la industria y el sector productivo en general, el Proyecto de Resolución del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que aprueba el: REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE SILICONAS DESTINADAS A LA ELABORACIÓN DE MATERIALES, ENVASES, REVESTIMIENTOS Y EQUIPAMIENTOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS.
Proyecto Plan Nacional de Telecomunicaciones 2021-2025: Por la cual se autorizó la realización de la consulta pública del proyecto del plan nacional de telecomunicaciones 2021 – 2025 (PNT 21-25), presentando por el grupo de trabajo conformado por la Resolución directorio 1282/2021.
Sugerencias para la Política Nacional de Datos Abiertos del MITIC: El MITIC, presentó el mecanismo de relevamiento de sugerencias de mejora para la elaboración de la Política Nacional de Datos Abiertos mediante la habilitación de un formulario electrónico.
Encuestas / Comentarios
Encuesta Ciudadana sobre Trámites en Línea: En el marco del Plan Nacional de Trámites en Línea se encuentra habilitado un mecanismo electrónico de encuesta permanente enfocada en la ciudadanía, de forma tal que el Gobierno conozca cuales son los trámites que la ciudadanía desea o prefiere sean puestos en línea, es decir realizarlos desde Internet.
Donde el propio ciudadano puede proveer información del trámite que desea sea en línea, y con el fin de contar con datos estadísticos también se solicita la especificación de la edad, departamento de residencia y un correo electrónico.
Comentarios ciudadanos el catálogo gubernamental de datos abiertos: Sistema o plataforma de comentarios centralizado para el Catálogo Gubernamental de Datos Abiertos, donde los ciudadanos solicitan actualización de conjuntos de datos, sugerencias de mejora y el MITIC gestiona los mismos derivándolos a los OEE responsables de la publicación de datos abiertos en dicho catálogo.
Encuesta Ciudadana sobre Servicios: En el marco del Plan Nacional de Trámites en Línea se encuentra habilitado un mecanismo electrónico de encuesta permanente enfocada en la ciudadanía, de forma tal que el Gobierno conozca cuales son los trámites que la ciudadanía desea o prefiere sean puestos en línea, es decir realizarlos desde Internet.
Donde el propio ciudadano puede proveer información del trámite que desea sea en línea, y con el fin de contar con datos estadísticos también se solicita la especificación de la edad, departamento de residencia y un correo electrónico.
Encuesta de Satisfacción del Ciudadano de la Procuraduría General de la República: La Procuraduría General de la República cuenta con un mecanismo electrónico para medir la satisfacción del ciudadano con el fin de incrementar la calidad en sus servicios. En general, las encuestas de satisfacción son una herramienta para medir el desempeño de las políticas públicas.
Buzones / Centros de atención
Buzón de contacto de la Policía Nacional: Buzón electrónico de contacto para enviar sugerencias, pedidos, solicitudes o comentarios a la Policía Nacional.
Atención al usuario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social: El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) habilita un formulario de Servicio de Atención al Usuario y Usuaria de salud (SAU) donde el ciudadano puede realizar su queja, reclamo, sugerencia, agradecimientos y felicitaciones de servicios de salud u oficina del MSPyBS, completando los campos habilitados. Otro mecanismo habilitado es para escribir al correo: sau@mspbs.gov.py o contactar al 021 2374232.
Buzón de contacto del MITIC: Buzón electrónico de contacto para enviar reclamos, consultas y sugerencias al cual se puede ingresar a través del sitio web institucional.
Reporte o sugerencias para la Dirección General de Migraciones: La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) dependiente del Poder Ejecutivo, fue creada mediante la promulgación de la Ley N° 6984/2022, en sustitución de la DNM, como institución encargada de la aplicación y ejecución administrativa y misional del régimen integral de migraciones de la República del Paraguay. La misma es una institución autónoma y autárquica, con personería jurídica de derecho público. Se relaciona con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio del Interior.
Centro de consultas electrónicas del MITIC: Canal electrónico habilitado para la recepción de consultas, reclamos, sugerencias o solicitar asistencia por parte de los ciudadanos con relación al uso de trámites y servicios ofrecidos en el Portal Único de Gobierno.
Portal de atención al usuario de la Dirección del Registro de Automotores: Con el Portal de “Atención al Usuario” de la Dirección del Registro de Automotores, se busca crear un medio eficiente para la participación ciudadana, pudiendo consultar a través de Internet toda la información sobre servicios y trámites de la Dirección del Registro de Automotores. Dicho portal representa a su vez un vínculo de comunicación e interacción entre el Registro de Automotores y la ciudadanía.
Otros portales de consultas electrónicas del Estado
Quejas, reclamos ANDE | https://www.ande.gov.py/servicios/ |
Sistema de reclamos de la Secretaría de Defensa del Consumidor | https://www.sedeco.gov.py/index.php/ |
IPS te escucha | https://portal.ips.gov.py/sistemas/ipsportal/ips_escucha.php |
Sistema de Atención al Ciudadano de la Procuraduría General de la República | http://www.pgr.gov.py/sac/ |
Quejas, reclamos y sugerencias para la Auditoría Poder Ejecutivo | https://www.agpe.gov.py/index.php/anticorrupcion.html |
Registro Nacional “No molestar” | https://nomolestar.gov.py/ |
Software Público Paraguayo | https://softwarepublico.gov.py/ |
República Joven | https://republicajoven.gov.py/curriculum |
Portal de Cursos Gubernamentales | https://www.cursos.gov.py/ |
Denuncias
Denuncias de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC): Este portal permite denunciar supuestos hechos de corrupción que afectan a Instituciones Públicas, cometidos por funcionarios dependientes del poder ejecutivo, e Instituciones adheridas al portal por convenio con la SENAC. Es el compromiso que tiene el gobierno en la lucha contra la corrupción.
Las denuncias deberán ser realizadas de forma responsable y razonable, contar con datos verosímiles que permitan hacer una verificación de lo denunciado, caso contrario no serán procesadas. Sólo serán atendidas denuncias sobre hechos de corrupción.
Denuncias laborales para la ciudadanía del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) es la entidad encargada de regir la política y ejercer la regulación administrativa del régimen del Trabajo, Empleo, y Seguridad Social; fiscalizando el cumplimiento de la normativa laboral vigente y promoviendo la equidad para garantizar a la población condiciones de trabajo decente y empleo digno, capacitación, inserción laboral y protección social sin discriminación, erradicando progresivamente toda forma de explotación, exclusión y discriminación laboral, en un marco democrático y de diálogo social.
Dentro del marco de su competencia habilita un mecanismo electrónico para denuncias laborales enfocado en la ciudadanía.
Denuncias por trabajo doméstico, Ley de maternidad, o violencia laboral: El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) a través de su Dirección General de Promoción a la Mujer Trabajadora cuenta con un mecanismo electrónico para la realización de denuncias por trabajo doméstico, ley de maternidad o violencia laboral enfocada en la mujer trabajadora. Con la finalidad de asesorar al trabajador/a denunciante sobre los derechos que pudieren asistirle/a e indicar el procedimiento correspondiente.
Denuncias en el Sistema Penitenciario: El Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos tiene como objetivo facilitar la comunicación con las personas privadas de libertad, adultos/as y adolescentes; sus familiares y personas del entorno que requieran información, orientación o realizar denuncias de presuntas violaciones de Derechos Humanos, las cuales serán abordadas resguardando la identidad de las personas que acuden y bajo los principios de confidencialidad y de no causar daño.
Es por ello que facilita este servicio que busca generar diversos canales de comunicación: telefónico (llamadas y WhatsApp), online a través del formulario de la página web, y personalmente en las oficinas de la Dirección General de DDHH para el procesamiento, adopción de medidas y seguimiento de las denuncias y quejas en materia de Derechos Humanos.