Toma de decisiones electrónica o participación activa

Empoderar a los ciudadanos a través del diseño conjunto de opciones de políticas y la producción conjunta de componentes de servicios y modalidades de entrega. Los ciudadanos participan activamente en la toma de decisiones y la formulación de políticas. La participación activa significa que los propios ciudadanos asumen un papel en el intercambio sobre la elaboración de políticas, por ejemplo, proponiendo opciones políticas. Al mismo tiempo, la responsabilidad de la formulación de políticas y la decisión final recae en el gobierno. Involucrar a los ciudadanos en la formulación de políticas es una relación bidireccional avanzada entre el gobierno y los ciudadanos. Algunos ejemplos son los grupos de trabajo abiertos, los paneles y los procesos de diálogo, conferencias de consenso, foros ciudadanos.

Audiencias por medios telemáticos

Corte Suprema de Justicia: El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, en fecha 14 de diciembre de 2020, aprobó la guía para la realización de audiencias por medios telemáticos en el marco de las actuaciones tendientes a la utilización de los medios tecnológicos en los juzgados y tribunales, para evitar el contagio y la propagación del covid-19.

https://www.pj.gov.py/notas/19611-aprueban-guia-de-audiencias-telematicas

Cámara de Senadores: La Cámara de Senadores cuenta con una Resolución N° 579 la cual reglamenta la realización de audiencias públicas, establece plazos, procedimientos y dependencias responsables. Tal reglamento tiene por objeto regular el procedimiento legislativo de audiencias públicas de la Honorable Cámara de Senadores, estableciendo el marco general para su desarrollo, siendo definida como un mecanismo de consulta legislativa y una instancia de participación ciudadana en el estudio y análisis de propuestas legislativas. A continuación la paǵina donde se encuentra la lista de audiencias públicas llevadas a cabo por la Cámara de Senadores, en el cual la etiqueta Audiencia Pública Mixta es la mencionada en este apartado.

https://www.senado.gov.py/index.php/menu-contenido/listado-de-categoria-contenido/29-servicios/audiencias/175-audiencias-publicas

Audiencia Pública Virtual: Con el objetivo de mejorar las condiciones de aprendizaje y la gestión de las instituciones educativas mediante la incorporación de las TIC; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), propiciaron una audiencia pública virtual con el fin de brindar más detalles a los oferentes convocados por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y al público interesado en general en relación al proceso de Licitación para el suministro, instalación y puesta en servicio de infraestructura TIC en instituciones educativas del país.

Audiencia Telemática para permiso de menores: La Corte Suprema de Justicia aprobó la Acordada N° 1654, de fecha 22 de junio de 2022, que “Modifica el Art. 1°, Inc. D) de la Acordada N° 1049/2016 y dispone la posibilidad de autorización para viajar al exterior de niños, niñas y adolescentes en audiencia telemática”. Se establece que en el caso que uno de los padres o el único que ha reconocido al niño, niña o adolescente no se encuentre físicamente presente, deberá autorizar el viaje de los mismos al exterior por instrumento público legalizado, o compareciendo ante el Juez de Paz competente en audiencia realizada por medios telemáticos.

https://www.pj.gov.py/descargas/ID1-429_acordada1654.pdf    

Audiencia pública de Política Nacional de Datos Abiertos: En el marco de los compromisos del Quinto Plan de Acción de Gobierno Abierto (PAGA) y con el objetivo de presentar el borrador de la Política Nacional de Datos Abiertos fue realizada una audiencia pública en forma virtual para la presentación de la propuesta de Política Nacional de Datos Abiertos, sus componentes y antecedentes.

https://www.pj.gov.py/descargas/ID1-429_acordada1654.pdf    

Videoconferencias o audiencias del Ministerio de Justicia: El Ministerio de Justicia implementó medios telemáticos para evitar el traslado de las personas privadas de libertad para las comparecencias en los juzgados. Audiencias preliminares, audiencias de revisión y juicios orales son las realizadas a través del sistema, donde se prioriza a los internos considerados de alta peligrosidad y a las personas privadas de libertad cuyas causas se encuentran en juzgados distantes.

Cámara de Diputados: La Cámara de Diputados cuenta con un reglamento que establece que los diputados que deseen participar de las sesiones, de manera virtual, deberán conectarse a la sala virtual desde: su despacho parlamentario; su oficina parlamentaria departamental; o en su domicilio particular; y en el caso de que el parlamentario deba trasladarse de un lugar a otro, durante la sesión, deberá solicitar autorización a la presidencia. Promoviendo de esta manera las audiencias públicas mixtas en dicha dependencia.

https://www.youtube.com/@tvcamaraparaguay9057/videos

Rendición de cuentas del Programa Prociencia:

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), realizó la Rendición de Cuentas del Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología – PROCIENCIA, en donde se resaltaron los principales logros de esta iniciativa para impulsar el progreso del país. Dicha rendición se realizó en la modalidad virtual para la promoción de la participación ciudadana por medios electrónicos.

https://www.conacyt.gov.py/CONACYT-rinde-cuentas-primera-fase-PROCIENCIA

Comité Estratégico Digital: El Comité Estratégico Digital tiene por finalidad el diseño, construcción e implementación de un «Plan Nacional de TIC», como plan de acción a implementarse desde el sector público a través de sus distintas instituciones, de forma colaborativa y participativa con los demás sectores de la sociedad, a fin de definir ejes estratégicos, objetivos y líneas de acción que dispongan una óptima inversión de recursos y maximización de acciones dirigidas a lograr la transformación digital del país, mejorando la prestación de los servicios públicos, las capacidades de investigación, innovación, desarrollo, productividad, competitividad y, a través de estos, la calidad de vida y oportunidades de todos los habitantes del Paraguay. Este comité esta conformado por sectores de la sociedad civil, sector empresarial TIC, la academia, la comunidad informática y la comisión asesora de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados.

https://www.mitic.gov.py/agenda-digital/comite-estrategico-digital